Fauna / Flora

El pinzón azul de Gran Canaria o pájaro de cumbre (Fingilla teydea polatzeki), es una subespecie endémica de Gran Canaria, que se diferencia de la subespecie endémica de Tenerife (Fringilla teydea teydea), principalmente por unas franjas de color blanco en las alas. Se alimenta de las semillas del pino canario, aunque en época de reproducción, amplía su dieta con insectos y larvas. Está en peligro de extinción por la progresiva desaparición de su hábitat y por la reducción de semillas de pino que se ha dado por la colecta para reforestaciones.

El canario silvestre o serín canario (Serinus canaria). Se trata de un ave pequeña (13 cm de longitud) y de pico corto. El color de su plumaje varía, la parte superior y la cola es gris verdoso con franjas más oscuras, la parte inferior amarilla, el vientre blanco y la cola de un gris más oscuro que el de la parte superior y con bandas amarillas. Los machos tienen un color más llamativo que las hembras y los jóvenes son de color pardo. Es un ave principalmente sedentaria, que llega a vivir entre 5 y 10 años en libertad. Una característica de esta especie es su canto en el que combina diferentes notas de manera melódica,
Entre los reptiles, encontramos el lagarto canarión (Galliota stehlini), endemismo macaronésico cuya población principal está en Gran Canaria. Es el más grande de las Islas pudiendo llegar a alcanzar los 80 cm de longitud. Es muy abundante y, pese a su aspecto, es completamente inofensivo. Se extiende por toda la Isla, desde zonas costeras hasta la cumbre. Se alimenta de productos vegetales, aunque los ejemplares jóvenes son insectívoros.
El presa canario es una raza de perro de presa española de gran tamaño, poderoso y resistente, originaria de las Islas Canarias. El perro de presa canario se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo natural de la isla de Gran Canaria, conjuntamente con el cardón. La funcionalidad tradicional es el manejo de ganado bravo o semibravo, así como para guarda de ganado frente a cualquier tipo de depredador. También se suele emplear como “perro de diente”, expresión utilizada para referirse a perros con una fuerte mordida y carácter dominante, generalmente utilizados en labores de guardia, defensa, caza o pastoreo.
Cardón canario conocida como (Euphorbia canariensis), es una especie de arbusto suculento cactiforme perteneciente a la familia Euphorbiaceae originaria de la Macaronesia. Es de porte candelabriforme, espinas robustas y curvadas, tallos cuadrangulares o pentagonales presentando floración en su extremo superior; puede mostrar un gran desarrollo vertical (4 m) y horizontal (150 m²), por esta razón crea un microhábitat en su interior al que se asocian diversas especies animales y vegetales. Es endémica en el archipiélago Canario.
Drago Canario (Dracaena draco) es una especie originaria de la Macaronesia y el noroeste de África. El drago posee un alto valor simbólico y cultural en las islas Canarias, teniendo también un gran atractivo como planta ornamental. Esta planta de lento crecimiento (puede tardar una década en crecer 1 m) se caracteriza por su tallo único, liso en la juventud y que se torna rugoso con la edad. El tallo no presenta anillos de crecimiento, por lo que su edad solamente se puede estimar por el número de hileras de ramas, ya que se va ramificando después de la primera floración, aproximadamente cada 15 años.